24 IMÁGENES. 8 CALLES.

Lorca (Murcia) acoge una completa muestra del movimiento "street photography".

Marta Mtnez. Dos cosas se podrían decir de la fotografía callejera: que es un movimiento tan nuevo como antiguo, o que ha sobrevivido más de un siglo y ahora vive una nueva época de esplendor (leáse "interés").

Enfocando la Historia.
Desde que Henri Cartier-Bresson captara lo que él llamaba "el momento decisivo" y dejara testimonio de parte de la Historia del siglo XX, ha llovido mucho; sin embargo su obra sigue siendo un referente para los fotógrafos contemporáneos. (www.henricartierbresson.org)



Uno de los mejores ejemplos de fotografía callejera lo encontramos en Vivian Maier. Mitad fotógrafa mitad niñera, Maier retrató la ebullición de Nueva York y Chicago en las décadas de los 50 y 60 con precisión pero sin un aparente interés por el resultado
final. No era habitual que revelara sus carretes (en parte porque no se lo podía permitir), pero paradójicamente esto parecía no preocuparle; tampoco que su obra perdurara en el tiempo.
Captaba las imágenes callejeras con su cámara, donde se tornaban eternas, y seguía disparando. (www.vivianmaier.com

Es precisamente en las calles donde se encuentra la esencia de las ciudades y de las sociedades. Donde los individuos se funden unos con otros, y con lo que les rodea interactuando y creando lo que nos hace seres sociales: no hay espacio para la soledad completa. Captarlo es lo difícil; recopilarlo, lo esencial.


Ser testigos del presente.
La fotografía callejera gana adeptos cada segundo en nuestro país entre profesionales y aficionados; es más, en Barcelona se puede encontrar uno de los nichos más importantes en este sentido, aunque no el único. Bajando la vista ( y el objetivo) al sureste, la fotografía callejera ha conseguido ser de nuevo de carácter localista  ( en cierta medida) y auténtico. 



Ocho fotógrafos son los autores de las imágenes que se exponen desde el 11 y hasta el 29 de noviembre en la ciudad de Lorca (Región de Murcia). 

24 fotografías que son el espejo de los lugares donde fueron captadas: sin posados, sin artificios.
Años de experiencia, viajes y observación detrás de los objetivos ha dado como fruto un archivo de miles de imágenes del que "8 calles" es una pequeña muestra.
Es además un mezcla ecléctica de lugares de diferentes partes del mundo que parece decir la manida: "todos somos iguales, todos somos diferentes", pero que aquí se torna en una afirmación que se refuerza con esas fotografías. Sociedades aparentemente distintas que, sin embargo, muestran características similares ya sean en Tánger, Cartagena, Alicante, Nepal, Dublín,Estanbul o Madrid. 
Son, al fin y al cabo, estampas que muestran cómo vivimos. 



Es además un mezcla ecléctica de lugares de diferentes partes del mundo que parece decir la manida: "todos somos iguales, todos somos diferentes", pero que aquí se torna en una afirmación que se refuerza con esas fotografías. Sociedades aparentemente distintas que, sin embargo, muestran características similares ya sean en Tánger, Cartagena, Alicante, Nepal, Dublín, Estambul o Madrid. 
Son, al fin y al cabo, estampas que muestran cómo vivimos. 

Tan sencillo, y a la vez tan complejo. 

"8 calles". Del 11 al 29 de noviembre en el aula Obra Social de la CAM en Lorca.









TEXTO: Marta Martinez  www.thisisARTblog.com

0 comentarios: